El manifiesto de Humundi establece en 10 puntos concretos cómo estamos actuando para transformar nuestros sistemas alimentarios. Cada punto ilustra nuestro compromiso de replantearnos fundamentalmente la forma en que cultivamos, producimos, distribuimos y consumimos los alimentos. Al centrarse en prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, una comercialización justa, alimentos sanos y sostenibles y unos ingresos dignos para los agricultores, este manifiesto orienta nuestras acciones concretas hacia un futuro alimentario más justo y sostenible.
Nuestro
Cultivamos
el derecho a la alimentación
Desde 1964 y la creación de la ONG SOS Faim, luchamos por el derecho a la alimentación junto a los agricultores y las agricultoras. Todo el mundo tiene derecho a poder alimentarse y comer a gusto, a producir o tener acceso a alimentos sanos.
Cultivamos
la soberanía alimentaria
Nuestras acciones apoyan a individuos y grupos para que puedan contribuir a decidir qué quieren comer y cómo se producen sus alimentos. Lo hacemos apoyando iniciativas locales y la resiliencia de las comunidades en África y América Latina.
Cultivamos
la agroecología
La agroecología no es una utopía, es una necesidad. Ha demostrado que puede sostener el mundo agrícola y alimentar a cada uno de nosotros, del campo al plato. La defendemos porque beneficia a la humanidad y al planeta.
Cultivamos
los derechos humanos
No aceptamos que quienes nos alimentan pasen hambre y que algunas personas no tengan acceso a alimentos sanos. Trabajamos para que todo el mundo se gane la vida dignamente con su trabajo y luchamos contra los excesos de un sistema alimentario industrial que empobrece a quienes trabajan la tierra y convierte en vulnerables y marginados a los más vulnerables.
Cultivamos
un modelo sostenible
Frente a la pérdida de biodiversidad, el agotamiento de los suelos y el cambio climático, frente a la desigualdad y a visiones a corto plazo, abogamos por un modelo sostenible que concilie la economía, la ecología y la calidad de vida de cada individuo. Y que tenga en cuenta nuestros límites planetarios.
Cultivamos
la acción política y cívica
Interpelamos a políticos y ciudadanos sobre la necesidad de políticas (agrícolas, climáticas, comerciales, sanitarias, etc.) coherentes con el objetivo de la transición. Movilizamos las voluntades y las conciencias de las personas, porque sabemos que es mostrando compromiso y solidaridad como tendremos éxito en la transición agroecológica.
Cultivamos
las alianzas
Como miembros de redes belgas, europeas e internacionales, aunamos fuerzas, ponemos en común nuestros conocimientos y llevamos a cabo acciones conjuntas para crear alianzas y estimular la solidaridad internacional.
Cultivamos
los resultados
Los proyectos que apoyamos y desarrollamos con nuestros socios benefician a más de un millón y medio de familias de agricultores. Y sensibilizan a muchas más.
Cultivamos
la inclusión
Trabajamos con personas y organizaciones para promover la equidad entre mujeres y hombres de todas las edades, para que todos y todas puedan participar en los sistemas alimentarios y en los procesos de toma de decisiones que les afectan.
Cultivamos
la esperanza
Sembramos la semilla de un mundo más justo para nosotros y para las generaciones futuras.